lunes, 14 de diciembre de 2015

FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO

AUTOR: Mary Shelley
EDITORIAL: Fontana
TRADUCCIÓN: Isabel Altés Yáñez
TÍTULO ORIGINAL: Frankenstein; or the modern Prometheus











FRAGMENTO

"En una lúgubre noche de noviembre llegué al término de mis esfuerzos. Con una ansiedad que era casi agonía, dispuse a mi alrededor los instrumentos que me permitieron infundir una chispa vital a aquella cosa muerta yacente a mis pies. Era ya la una de la mañana y mi candil estaba casi consumido cuando a su débil resplandor vi abrirse los ojos amarillentos de mi obra. Inspiró profundamente y un movimiento convulsivo le agitó las extremidades". 

***
Particularmente, esta edición me gustó bastante, porque en la introducción que pertenece a la edición de 1831. Se menciona como surgió la idea original y el progreso de la escritora para "moldear" su obra. En cuanto al relato, centraré mi atención en tres aspectos. El primero de ellos, tiene que ver con el estilo narrativo que permite "tejer" la historia central con el apoyo de voces diversas. De hecho al leer, tuve la sensación de ir desdoblando la historia, con la aparición de cada personaje. 

El segundo aspecto que resaltaré, tiene que ver con lo dicho por Victor Frankenstein en un apartado del relato: "El mundo era para mí, un secreto que quería descubrir". Y es que básicamente, este es el principio fundamental, que lleva al personaje a encontrarse con la persistente e infatigable lucha por concretar su excéntrica creación. De esta manera me llama mucho la atención, como este personaje, desde su infancia, siente curiosidad por el mundo que lo rodea y se apoya en estudios autodidactas para abarcar y satisfacer, su sed de conocimientos.

Por último, si tenemos en cuenta que en esta obra, un hombre, crea una especie de "ser" que ni es a su imagen ni a su semejanza, y luego le da "vida". Para posteriormente abandonarlo a su suerte, en medio de este mundo hostil. Es impactante ver como esta criatura inocente, se va transformando en un individuo violento y siniestro por el tipo de educación que logra configurar y el posterior rechazo de la sociedad por su aspecto.  

"BANDA SONORA"





No hay comentarios.:

Publicar un comentario